Actividad uno:
Se puede realizar un juego de memoria. En sobres blancos se colocan las funciones de los signos y sus respectivos nombres. Cada sobre se enumera y se pega en la pizarra. Los estudiantes formarán grupos y deben escoger dos sobres por medio de los números. Si los sobres elegidos tienen, uno el nombre del signo y otro las funciones correctas y correspondientes; entonces el grupo gana un punto. El juego termina hasta que todos los sobres sean rebelados y asociados correctamente, el grupo que gana es el que tiene más aciertos y mejor memoria.
Actividad dos: Después de haber comprendido los signos de puntuación y sus funciones, el docente puede brindar un material como este, en el que se ponga en práctica la teoría:
Los siguientes
textos no llevan signos de puntuación .coloque los signos correspondientes
donde crea necesario:
Texto 1.Cuatro cosas
nacen de la esperanza la alegría del cuerpo la salud del alma el alivio de los
trabajos y la larga vida sin embargo es menester hacer hincapié en la presencia
de estas tres cualidades inteligencia sensibilidad voluntad inflexibles afán de
superación .
Texto 2.San Martín
fue un hombre de pensamiento Bolívar de pensamientos también pero
predominantemente de acción Ambos próceres de nuestras independencia en forma
ilimitada dieron su vida en aras de la libertad.
Texto 3.No creo
que los hombres deban tener miedo de dar la vida por la libertad,por la
justicia por el bien Pienso que deben tener mil veces más miedo a vivir
cobardemente la historia nos da innumerables testimonios de esta verdad.
Texto 4.La risa es la
sal de la vida Generalmente los hombres risueños son sanos de
corazón La risa de un niño es como la música de infancia la
alegría inocente se desborda en una catarata cristalina que brota
en plena garganta.
Actividad tres:
Utilizar el video como medio alternativo, para explicar el tema y apostar a la activación de todo tipo de inteligencia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario